Los filtros de carbón activo CA de ProcesoNova, se utilizan en casi todos los sectores industriales, por sus diferentes tipos, modelos, tamaños y diseños especiales o a medida. Cada tipo de filtro tiene a su vez diferentes modelos y tamaños.
FCA.PN CA10
Características principales de estos filtros:
Formas constructivas: Cuadrados, rectangulares y cilíndricos.
Modelos: Monobloc, modulares y panelables.
Materiales de fabricación: St37b pintado, galvanizados, AISI304, 316, 316L, AL.
Caudales según el tamaño y modelo: Desde 1000m3/h hasta 100000 m3/h. (Para caudales mayores: se proyectan a medida).
Equipos para atmosferas explosivas: Clasificación ATEX.
Equipos especiales: Adaptados a las necesidades del cliente.
Adecuados para instalaciones que emitan COV´s en concentraciones leves así como para la eliminación de olores. Estos equipos normalmente van precedidos de algún otro sistema de filtración.
Los filtros de carbón activado (CA) son sistemas de filtración altamente eficaces diseñados para eliminar contaminantes gaseosos, compuestos volátiles y olores en diversos procesos industriales. Estos equipos se llenan de carbón activado, un material con una gran capacidad de adsorción, lo que les permite captar y retener contaminantes gaseosos de manera eficiente. Los filtros de carbón activado se construyen de diferentes maneras y pueden adoptar formas similares a los filtros de mangas, utilizando cartuchos de carbón activado para realizar el proceso de filtración.
Principio de Adsorción: Los filtros de carbón activado operan mediante el proceso de adsorción, en el que las moléculas de contaminantes gaseosos se adhieren a la superficie interna de los poros del carbón activado. Este material tiene una alta área superficial debido a su estructura porosa, lo que le permite atrapar una amplia variedad de compuestos, incluidos gases tóxicos, compuestos orgánicos volátiles (COVs), olores y vapores.
Construcción del Filtro de Carbón Activado: Los filtros de carbón activado pueden presentarse en diferentes formas, dependiendo de la aplicación y el diseño requerido:
Filtros de cartucho de carbón activado: En este tipo de filtro, el carbón activado se encuentra en el interior de cartuchos, que son fácilmente reemplazables cuando el carbón se satura. Los cartuchos de carbón activado suelen estar diseñados para ser colocados dentro de una estructura similar a un filtro de mangas, donde el aire o gas contaminado pasa a través de los cartuchos, que adsorben los contaminantes.
Filtros de carbón activado en lecho fijo: Estos filtros consisten en una unidad de contenedor rellena con una capa de carbón activado, donde el gas fluye a través de la capa de carbón para ser depurado. Son más comunes en aplicaciones donde se requiere una filtración continua de grandes volúmenes de aire.
Filtros de carbón activado en polvo o en granulados: En algunos sistemas, el carbón activado puede estar en forma de polvo o gránulos, proporcionando una filtración aún más precisa y eficiente, especialmente en aplicaciones donde se manejan contaminantes a bajas concentraciones.
Alta Eficiencia en la Eliminación de Gases Tóxicos y Olores: Los filtros de carbón activado son extremadamente eficaces en la captura de compuestos gaseosos, como solventes orgánicos, gases ácidos, amoniaco, mercaptanos, sulfuro de hidrógeno (H2S), entre otros. También son especialmente útiles en la eliminación de olores desagradables, como los que se generan en plantas de tratamiento de aguas residuales, incineradores, y procesos químicos.
Flexibilidad en el Diseño: Los filtros de carbón activado pueden adaptarse a diferentes necesidades y tipos de instalación. Pueden ser diseñados como filtros de cartuchos, similares a los filtros de mangas, o como filtros de lecho fijo, según los requerimientos específicos del proceso y el tipo de contaminantes a eliminar. Esta versatilidad hace que los filtros de carbón activado sean adecuados para una amplia variedad de industrias.
Bajo Impacto Ambiental: Gracias a su capacidad para eliminar contaminantes gaseosos, los filtros de carbón activado ayudan a cumplir con las normativas ambientales de emisión de contaminantes al aire. Son una opción excelente para procesos industriales donde se deben reducir las emisiones de gases tóxicos y mejorar la calidad del aire.
Reciclabilidad y Regeneración: El carbón activado puede ser regenerado o reciclado una vez que ha alcanzado su capacidad de adsorción, lo que lo convierte en un material económico y sostenible. La regeneración del carbón activado puede realizarse mediante procesos térmicos o de tratamiento con vapor, lo que permite reutilizar el material y prolongar la vida útil del filtro.
Industria Química: Los filtros de carbón activado se utilizan ampliamente en la industria química para eliminar vapores orgánicos y solventes volátiles generados en procesos de fabricación. Además, son efectivos en la eliminación de gases tóxicos como el cloro, amoníaco y otros compuestos químicos peligrosos.
Tratamiento de Aguas Residuales: En plantas de tratamiento de aguas residuales, los filtros de carbón activado se utilizan para eliminar los olores desagradables generados durante el proceso de tratamiento, así como para adsorber compuestos tóxicos presentes en los gases de escape.
Industria Alimentaria y Farmacéutica: En las industrias alimentaria y farmacéutica, los filtros de carbón activado son ideales para eliminar contaminantes en el aire que puedan afectar la calidad de los productos. También son empleados en la purificación de gases utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos y alimentos.
Tratamiento de Aire en Plantas de Incineración: En plantas de incineración, los filtros de carbón activado se utilizan para capturar gases contaminantes como el dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y otros gases ácidos que se liberan durante la combustión. Esto ayuda a reducir la emisión de estos contaminantes al medio ambiente.
Captura de Gases de Combustión en Industrias de Alta Temperatura: En industrias como la producción de cemento, fundición de metales, o generación de energía, los filtros de carbón activado pueden ser empleados para capturar gases tóxicos y vapores ácidos generados en procesos de combustión a altas temperaturas.
Filtros de Cartuchos de Carbón Activado: Estos filtros utilizan cartuchos rellenos de carbón activado y funcionan de manera similar a los filtros de mangas, donde el gas o aire contaminado fluye a través de los cartuchos, y el carbón activado captura los contaminantes. Son ideales para aplicaciones con flujos de aire de volumen moderado y para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles o gases tóxicos.
Filtros de Lecho Fijo de Carbón Activado: Este tipo de filtro está diseñado con una capa de carbón activado en el interior de un contenedor, donde el gas contaminado fluye a través del lecho fijo y se purifica. Son más adecuados para aplicaciones con flujos de aire más grandes y constantes.
Filtros de Carbón Activado en Granos o Polvo: Este tipo de filtro utiliza carbón activado en forma de gránulos o polvo para realizar la filtración. Los gránulos tienen una mayor capacidad de adsorción y son ideales para eliminar contaminantes a bajas concentraciones, aunque suelen requerir un sistema más complejo para la recuperación del carbón.
Conclusión
Los filtros de carbón activado (CA) ofrecen una solución eficaz y flexible para la captura de contaminantes gaseosos y la eliminación de olores en diversos sectores industriales. Su capacidad para adsorber una amplia gama de compuestos volátiles y tóxicos los hace indispensables en industrias como la química, alimentaria, farmacéutica, incineración y tratamiento de aguas residuales. Además, los filtros de carbón activado son altamente adaptables y pueden ser diseñados en diferentes configuraciones, como filtros de cartuchos o filtros de lecho fijo, lo que permite su integración en una variedad de aplicaciones industriales.
Contáctanos para obtener más información sobre cómo nuestros filtros de carbón activado pueden ayudar a mejorar la calidad del aire en tu proceso y cumplir con las normativas medioambientales.
+34 964 046 912
Calle Bélgica 29 Nave 7 - Castellón de la plana - 12006 - España