Estos filtros también se conocen como:
Los filtros de vía húmeda de ProcesoNova se utilizan en casi todos los sectores industriales por sus diferentes tipos, modelos, tamaños y diseños especiales o a medida. Cada tipo de filtro tiene a su vez diferentes modelos y tamaños.
Filtro vía húmeda FH.PN M100
Características principales de estos filtros:
Formas constructivas: Cuadrados, rectangulares, cilíndricos y horizontales.
Modelos: Monobloc, modulares y panelables.
Materiales de fabricación: AISI304, 316, 316L.
Caudales según el tamaño y modelo: Desde 1000m3/h hasta 100000 m3/h. (Para caudales mayores: se proyectan a medida)
Emisiones: <10-50 mg/Nm3.
Sistemas de vaciado y nivel: Automatico.
Elementos filtrantes: Diferentes tipos, tamaños y materiales según el fluido a filtrar.
Equipos para atmosferas explosivas: Clasificación ATEX.
Equipos especiales: Adaptados a las necesidades del cliente.
Para atmosferas con cualquier tipo de partículas en suspensión (Secas, húmedas, oleaginosos y fibrosas), humos y partículas a altas temperaturas. Se aplica en cualquier tipo de sector industrial susceptible de emitir interior o exteriormente partículas de sólidos en suspensión.
Los filtros de vía húmeda, también conocidos como filtros lavadores de gases o scrubbers, son equipos fundamentales en el control de emisiones industriales, especialmente en procesos donde los gases y vapores generados durante la producción contienen contaminantes o partículas nocivas. Estos sistemas de filtración están diseñados para eliminar de manera efectiva gases contaminantes, partículas sólidas y aerosoles, utilizando un medio líquido (generalmente agua o soluciones químicas) para absorber o disolver las impurezas. Son especialmente utilizados en sectores industriales donde se requieren procesos de depuración de gases antes de que sean liberados a la atmósfera, cumpliendo con las normativas medioambientales.
Existen diversos tipos de filtros lavadores de gases o scrubbers, cada uno adaptado a las características específicas de los contaminantes y las condiciones del proceso. A continuación, te detallamos los tipos más comunes:
Scrubbers de Torre de Absorción (Wet Scrubbers de Torre): Este es uno de los diseños más habituales en aplicaciones industriales. Consiste en una torre o columna donde los gases contaminados entran y pasan a través de un flujo de agua o solución química. A medida que el gas asciende por la torre, entra en contacto con el líquido que actúa como medio de limpieza, capturando contaminantes y partículas en suspensión.
Aplicaciones: Este tipo de scrubber es ampliamente utilizado en la industria química, petroquímica, farmacéutica, del papel y en plantas de tratamiento de gases, donde se requiere una alta eficiencia en la eliminación de gases ácidos (como SO₂) y partículas sólidas.
Scrubbers Venturi: El scrubber Venturi utiliza un tubo estrecho (Venturi) donde los gases contaminantes son forzados a pasar a través de un chorro de agua a alta velocidad. Este proceso crea una fuerte turbulencia que facilita la captura de partículas finas y la disolución de gases ácidos como el dióxido de azufre (SO₂).
Aplicaciones: Son ideales para eliminar partículas finas y vapores ácidos en industrias como la minería, la fabricación de cemento, y plantas de tratamiento de gases industriales.
Scrubbers de Placa: Este tipo de scrubber está basado en un sistema de placas dispuestas en serie dentro de una torre. Los gases contaminados pasan a través de las placas donde se produce la absorción de contaminantes. Las placas favorecen un contacto prolongado entre el gas y el líquido, lo que mejora la eficiencia del proceso de purificación.
Aplicaciones: Usado en procesos industriales donde se requieren altas capacidades de filtración de gases contaminantes de manera eficiente, como en la industria del acero y las plantas de tratamiento de gas.
Scrubbers de Flujo Contracorriente: En estos sistemas, el flujo de aire contaminado y el flujo de líquido se mueven en direcciones opuestas, maximizando el tiempo de contacto entre el gas y el líquido absorbente. Este diseño mejora la eficiencia de captura de contaminantes y se usa en aplicaciones donde se requieren altos niveles de depuración.
Aplicaciones: Se utiliza en industrias donde las emisiones gaseosas contienen compuestos tóxicos o ácidos, como en las plantas de refinería y en procesos de incineración.
Scrubbers Híbridos (Vía Húmeda y Seco): Los scrubbers híbridos combinan los beneficios de los sistemas húmedos y secos, permitiendo la captura tanto de partículas sólidas como de gases. Estos sistemas son especialmente efectivos en aplicaciones industriales donde los contaminantes se presentan tanto en forma de gases como de polvo, como en la fabricación de productos químicos y el procesamiento de metales.
Aplicaciones: Ideales para procesos industriales en los que se generan tanto polvos como gases ácidos o corrosivos.
El principio básico de funcionamiento de los filtros de vía húmeda o scrubbers es simple pero altamente eficiente: el gas contaminado se introduce en la torre o cámara, donde entra en contacto con un líquido absorbente. El líquido atrapa las partículas sólidas y disuelve los gases contaminantes, purificando el aire antes de su liberación al ambiente. Los sistemas de scrubbers utilizan diversos métodos para maximizar este contacto entre gas y líquido, lo que aumenta la eficiencia del proceso de depuración.
Captura de Partículas Sólidas: A medida que el gas pasa a través del sistema, las partículas sólidas quedan atrapadas en el líquido. El flujo turbulento del líquido mejora la captura de estas partículas.
Absorción de Gases: Los gases ácidos o tóxicos se disuelven en el líquido absorbente, que puede ser agua o una solución química diseñada para neutralizar los contaminantes.
Reciclaje de Líquido: El líquido utilizado en el proceso de filtración puede ser reciclado mediante un sistema de recirculación, lo que mejora la eficiencia y reduce los costos operativos.
Alta Eficiencia en la Eliminación de Contaminantes: Los scrubbers son altamente efectivos para eliminar una amplia gama de contaminantes, tanto en forma de partículas sólidas como gases ácidos, vapores y aerosoles.
Flexibilidad y Adaptabilidad: Estos sistemas son versátiles y se pueden adaptar a una variedad de industrias y tipos de contaminantes. Desde gases ácidos hasta partículas finas, los scrubbers pueden diseñarse para cumplir con las especificaciones exactas de cada proceso industrial.
Cumplimiento de Normativas Medioambientales: Los scrubbers permiten que las industrias cumplan con las normativas medioambientales y de seguridad laboral, reduciendo las emisiones de contaminantes y mejorando la calidad del aire en las instalaciones.
Bajos Costos Operativos y Mantenimiento: Comparado con otros sistemas de filtración, los scrubbers pueden ser más rentables a largo plazo. El reciclaje del líquido absorbente y el mantenimiento periódico son las principales actividades operativas.
Eficiencia Energética: Dado que el proceso se basa en la absorción de gases por medio de un líquido, los scrubbers no requieren energía adicional para el proceso de filtración, lo que los hace energéticamente eficientes.
Industria Química y Petroquímica: En la fabricación de productos químicos, los scrubbers son empleados para capturar gases peligrosos, como los vapores de amoníaco o los gases ácidos, y para depurar los gases generados en los procesos de reacción química.
Industria del Papel y Celulosa: Durante los procesos de blanqueo y tratamiento de pulpa, los scrubbers se utilizan para eliminar los gases ácidos, como el dióxido de azufre (SO₂), que se liberan en el aire.
Industria Metalúrgica: Los scrubbers son comúnmente empleados para capturar gases y partículas generadas durante la fundición y procesamiento de metales, como el óxido de nitrógeno (NOx) y otras impurezas.
Plantas de Energía y Generación de Energía: En las plantas de energía, especialmente aquellas que queman combustibles fósiles, los scrubbers de vía húmeda se utilizan para eliminar contaminantes como dióxido de azufre (SO₂), que contribuye a la lluvia ácida.
Industria Alimentaria: Los scrubbers también se usan en la industria alimentaria para controlar la emisión de olores o contaminantes gaseosos generados durante la producción y procesamiento de alimentos.
Tratamiento de Gases en Plantas de Incineración: Los scrubbers se emplean en plantas de incineración para limpiar los gases de escape antes de su liberación al ambiente, eliminando gases tóxicos y partículas generadas durante la combustión.
Conclusión
Los filtros de vía húmeda, también conocidos como lavadores de gases o scrubbers, son esenciales para el tratamiento de gases y partículas en numerosas aplicaciones industriales. Su alta eficiencia en la captura de contaminantes gaseosos y sólidos, junto con su versatilidad en el diseño, los convierte en una solución indispensable para cumplir con los estándares medioambientales y garantizar un entorno de trabajo más seguro.
Contáctanos para obtener más información sobre cómo nuestros scrubbers pueden ayudarte a optimizar tus procesos industriales y garantizar el cumplimiento de las regulaciones medioambientales.
+34 964 046 912
Calle Bélgica 29 Nave 7 - Castellón de la plana - 12006 - España